El esguince de rodilla es una lesión que ocurre en los ligamentos. Los ligamentos son bandas de tejido fibroso que conectan a los huesos de la pierna a la articulación de la rodilla.
Ligamentos de la rodilla
La rodilla se comprende de 4 ligamentos principales que son:
- Ligamento cruzado anterior (LCA). El LCA normalmente se tuerce en movimientos como parada repentina, giro, giro o cambio de dirección, hiperextensión, o por impacto directo en la parte exterior de la rodilla.
- Ligamento cruzado posterior (LCP). Este ligamento trabaja en conjunto con el LCA para estabilizar la rodilla. Normalmente se tuerce por impacto directo en la parte delantera de la rodilla.
- Ligamento colateral medial. Este ligamento puede romperse por golpe directamente en la parte exterior de la rodilla o inferior de la pierna y puede ser herido por torcedura severa de la rodilla.
- Ligamento colateral lateral. Es el ligamento con menos posibilidades de que se desarrolle un esguince, ya que un esguince en este ligamento se forman normalmente por golpes en la parte interna de la rodilla.
Clasificación de los esguinces
- Grado I. Este grado es una lesión leve que ocurre por hiperextensión del ligamento, provocando pequeños desgarros microscópicos. Estos desgarros no afectan la capacidad total de la articulación.
- Grado II. Este grado es una lesión moderada. Ocurre cuando el ligamento se rompe parcialmente y existe inestabilidad de leve a moderada al estar de pie o caminar.
- Grado III. Es una lesión grave que ocurre cuando el ligamento se rompe completamente separándose el hueso de la rodilla.
Síntomas de los esguince de rodilla
Los signos y síntomas de los esguinces de rodilla dependerán del grado de esguince que se forme. Normalmente todos los esguinces pueden causar inflamación y movilidad limitada, pero esguinces graves puede causar ruidos que se escucharan al momento de la lesión.
Los síntomas más comunes de los esguinces incluyen:
- Dolor
- Inflamación de la rodilla
- Movilidad limitada
- Ruido como chasquido audible al momento de producirse la lesión. Normalmente presente en una lesión de grado III.
- Incapacidad para soportar su propio peso.
- Pandeo de la rodilla. Si se puedo sostener en la pierna afectada puede sentir una sensación de pandeo en la rodilla cuando intenta caminar, correr o simplemente al estar de pie.
- Moretones
Diagnóstico
Los aspectos que incluyen un diagnóstico de esguince de rodilla normalmente son:
- Examen físico. Es parte importante del diagnóstico se evaluarán todos los ligamentos
- Historia clínica. Se interrogará acerca de cómo se produjo la lesión, síntomas que experimenta y si ha sufrido de lesiones anteriores.
- Exámenes de imagen. Imágenes como la radiografía o una resonancia magnética pueden ser necesarias. Estas pruebas permiten visualizar estructuras anatómicas de la rodilla con el fin de evaluar la gravedad de lesión.
Tratamiento
Una esguince de rodilla puede causar mucha inflamación y dolor en poco tiempo. Existe un método llamado RICE por sus siglas en ingles que consiste en:
- Descanso (rest). Descanso de la rodilla afectada para evitar el riesgo de reducir mayor daño.
- Hielo (ice). El uso de una compresa fría puede ayudar a reducir la inflamación.
- Compresión (compress). El uso de una venda elástica alrededor de la rodilla puede ayudar a reducir la inflamación localizada.
- Elevación (elevate). La elevación de la rodilla lesionada sobre una almohada o un objeto blando puede evitar que la sangre se acumule en la zona y evitar la inflamación.
A menudo los esguinces la mayoría de los esguinces pueden ser tratados con la técnica de RICE, pero el tiempo de recuperación es mayor en algunos casos puede ser recomendada la cirugía.
Cirugía
En el caso de los esguinces severos, puede requerirse de intervenir quirúrgicamente para reparar el ligamento.
Normalmente, la cirugía para un esguince de rodilla se lleva a cabo mediante artroscopia. La artroscopia es un método mínimamente invasivo que consiste realizar la cirugía mediante pequeña incisiones donde se insertaran una cámara en miniatura en la pierna y pequeñas herramientas para reparar el tejido dañado.