Las lesiones de menisco son una de las lesiones más frecuentes de la rodilla. Una meniscopatía es cualquier lesión producida en los meniscos.
La rodilla tiene dos meniscos, el menisco medial y el menisco lateral. Los meniscos son estructuras dentro de la rodilla que sirven como amortiguadores y tienen un papel en la función y salud de la rodilla como estabilidad articular, transmisión de fuerza y lubricación.
Hay dos categorías de meniscopatía:
- Desgarro o ruptura aguda. Ocurren normalmente cuando la rodilla se encuentra doblada y con fuerza retorcido, mientras que la pierna está en una posición de soporte de peso.
- Lagrimas degenerativas. Son comunes en personas mayores, Personas mayores de 65 años pueden sufrir de algún tipo de lesión degenerativa del menisco. Con el paso del tiempo el menisco se debilita y se vuelve menos elástico.
Signos y síntomas
La mayoría de las meniscopatías pueden ser diagnosticadas mediante hallazgos físicos significativos y con la obtención de una historia clínica detallada abordando puntos como:
- Mecanismo de lesión (Torsión, cambios de posición, etc.)
- Dolor
- Quejas mecánicas
- Inflamación
Algunas maniobras que pueden ser utilizadas para provocar signos característicos de meniscopatias son:
- Prueba de McMurray. Evidencia el sonido de un chasquido o clic con la realización de algunas maniobras en la rodilla.
- Prueba de Apley. Si durante la prueba el paciente sufre de dolor.
- Prueba de Steinmann. Es una prueba utilizada para el diagnóstico de alguna lesión meniscal de la rodilla. Se divide en dos partes Steunmann 1 y 2. Está prueba es útil para distinguir para lesión. Si la prueba es positiva se pueden confirmar una meniscopatía.
Diagnóstico de meniscopatía
Se pueden considerar algunos estudios para la confirmación de meniscopatía, para determinar el alcance de la lesión o para evidenciar otros problemas.
- Radiografías
- Resonancia magnética
- Artroscopia
La artroscopia puede ser una de las mejores herramientas para el diagnóstico de un desgarro, por su sensibilidad, especificidad y precisión. Además, es una herramienta tanto de diagnoóstico como terapéutica.
Tratamiento
El tratamiento para una meniscopatía pueden determinase teniendo en cuenta factores como:
- Nivel de actividad física del paciente
- Edad del paciente
- Localización y tipo de lesión
- Síntomas
- Otras lesiones asociadas
Una vez teniendo el diagnóstico de meniscopatía y el tipo de lesión de menisco, dependiendo sea el caso pueden requerirse de un tratamiento conservador o quirúrgico.
Tratamiento conservador
Algunas lesiones pequeñas se pueden curar sin tratamiento quirúrgico.
El tratamiento conservador puede ser utilizado en casos que no son graves. Este tipo de tratamiento puede incluir:
- Terapia física
- Descanso
- Hielo
- Fármacos antiinflamatorios no esteroides conocidos como AINE
Tratamiento quirúrgico
El tratamiento quirúrgico puede ser considerado en casos como:
- Síntomas incapacitantes o que duran más de 2 o 3 meses
- Articulación bloqueada
- Atletas de alto nivel
- Otros componentes de la rodilla lesionados
Si la cirugía es necesaria, el procedimiento elegido, por lo general dependerá de la ubicación y tipo de meniscopatía.
Normalmente el procedimiento se lleva acabo mediante artroscopia de rodilla. La artroscopia de rodilla es un procedimiento mínimamente invasivo para la reparación de meniscos sin necesidad de realizar una cirugía abierta.
Las opciones quirúrgicas pueden ser:
- Meniscectomía parcial. Es un tratamiento utilizado para las lagrimas en la porción avascular del menisco o lágrimas complejas donde no hay ningún suministro de sangres. El objetivo es estabilizar el borde del menisco mediante la eliminación de menisco interior. Solo se elimina la parte desgarrada del menisco.
- Meniscectomia total. Implica la eliminación completa del menisco dañado. Pero solo es realizada en casos donde es absolutamente necesaria, ya que la extirpación de todo el menisco puede conducir al desarrollo de artritis. Es por eso que el cirujano va a salvar la mayor cantidad de menisco como sea posible.
- Reparación de menisco. Cirugía recomendada para las lagrimas producidas en la región vascular, lagrimas de raíz con un buen suministro de sangre o grandes lagrimas que requieren de la resección casi total. La parte rota del menisco se repara mediante suturas o dispositivos fijos absorbibles.
Preguntas frecuentes
¿Los meniscos lesionando pueden sanar solos?
Pequeños desgarros en los menisco que no se desplazan se pueden curar o estar libre de síntomas. Lagrimas grandes que se desplazan o lágrimas asociadas con la inestabilidad tienen menos probabilidades de curarse.
¿En que casos puede necesitarse de cirugía?
Puede requerir de cirugía en desgarros que causan síntomas como dolor, hinchazón o bloqueo, Porción desplazada del menisco causa bloqueo de rodilla, ruptura asociada con inestabilidad de rodilla.
¿Se necesita de una resonancia magnética para el diagnóstico de una meniscopatía?
La resonancia magnética no siempre es necesaria, ya que el diagnóstico de una meniscopatía pueden realizarse con presión mediante un examen físico. Sin embargo, puede ser útil para determinar la extensión de la lesión, desplazamiento de una lagrima o para determinar si hay otro tipo de lesiones asociadas.
¿Cuándo se puede volver a realizar deportes después de realizada una cirugía?
La recuperación dependerá del tipo, ubicación, tamaño de la lesión y del tipo de cirugía realizada. Por lo regular, la rehabilitación es más rápida en casos donde solo se realiza una eliminación parcial. Los pacientes pueden volver a practicar deporte después de 3 meses de la cirugía.