
Tratamientos
Te ayudaré a tratar las condiciones que están causando tus síntomas, signos y malestares. Ya sea rehabilitación o un tratamiento farmacológico.
Entre las condiciones que se presentan con más frecuencia se encuentran:
- Hernia de disco: Esta afección ocurre cuando el centro blando de un disco intervertebral se desplaza por una grieta en su revestimiento exterior más duro.
- Contracturas musculares: Esta contracción de músculo o alguna de sus fibras es continuada e involuntaria, provocando que el músculo esté en constante tensión.
- Fracturas: Es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta
- Tendinitis: Es la inflamación o la irritación de un tendón, las cuerdas fibrosas que unen el músculo al hueso.
- Infección en huesos: Las infecciones pueden llegar a un hueso al viajar a través del torrente sanguíneo o al extenderse desde el tejido cercano.
- Columna desviada: La escoliosis de algunas personas puede ser tan grave que requiera cirugía. Sin embargo, muchas curvas de escoliosis nunca avanzan hasta el punto en que se hace necesaria una cirugía.
- Lesiones de meniscos: El tratamiento de fisioterapia conservador suele ser suficiente para aliviar el dolor de un menisco desgarrado y desarrollar la fuerza necesaria para prevenir las recurrencias. En otras ocasiones se tiene que operar.
- Ruptura de ligamentos cruzados: Una ruptura de ligamento cruzado anterior no se curará sin cirugía. Sin embargo, el tratamiento no quirúrgico puede ser eficaz para pacientes de mayor edad o con un bajo nivel de actividad.
- Juanetes: El médico determinará y le recomendará qué tipo de operación de juanetes es la mejor para su caso, puede ser una reparación de los ligamentos y tendones que rodean al dedo, una osteotomía, una artrodesis o una exostectomía.
- Artritis: Existen distintos tipos de tratamientos, uno de ellos es a base de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) que pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación.
- Osteoartritis: Tipo de artritis que se produce cuando el tejido flexible en los extremos de los huesos se desgasta.
- Bursitis: Pequeños sacos llenos de líquido que reducen la fricción entre las partes móviles en las articulaciones del cuerpo.
- Síndrome del tunel cubital: Es un trastorno causado por la compresión del nervio cubital en el codo.
- Síndrome del tunel carpiano: Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano.
- Epicondilitis: Es la afección más común del codo y produce un dolor localizado en la zona de inflamación que puede irradiarse hacia la parte externa el brazo o antebrazo.
- Fibromalgia: Es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo.
- Osteoporosis: Afección en la que los huesos se debilitan y se vuelven frágiles.
- Esguince Cervical: Corresponde a un desgarro de alguno de los ligamentos que une las vértebras cervicales, y que produce dolor en la zona de cuello.
- Esguince de Rodilla: Es una lesión donde ocurre una rotura total o parcial de algunos de los ligamentos de la rodilla.
- Espondiloartrosis: Es un cambio relacionado con la edad de los huesos (vértebras) y los discos de la columna vertebral.
- Tumor de columna: Tumor espinal que afecta los huesos o las vértebras de la columna vertebral.
- Estenosis de columna: Puede ejercer presión sobre la médula espinal y los nervios dentro de la columna vertebral.
- Mielopatía: Es una afección crónica de la médula espinal, generalmente se usa el término cuando la afección no es causada por inflamación o traumatismo aunque existen excepciones.
- Disfunción de la articulación sacroilíaca: Es el movimiento inadecuado de las articulaciones que están en la parte baja de la columna vertebral y conectan el sacro con la pelvis.
- Enfermedad degenerativa de disco: Es un síndrome en el que un disco afectado causa dolor lumbar.
- Cifosis: Es una curvatura exagerada hacia delante de la espalda.
- Problemas derivados de lesiones deportivas (medicina del deporte): La lesiones deportivas se pueden producir al practicar deportes al aire libre y en interiores, o al realizar ejercicios.
- Traumatología pediátrica y ortopedia pediátrica: Estudio y manejo de las patologías propias del sistema musculoesquelético en desarrollo en niños.
- Problemas de rodillas: Todos los problemas relacionados con la rodilla.
Todos nuestros estudios y procedimientos se llevan a cabo en un área especializada de una clínica u hospital certificado (dependiendo de la condición o tratamiento).
Acepto seguros de gastos médicos mayores
¡Agenda una cita!
Para programar una consulta o hacer una pregunta, contáctame a través del siguiente botón, por WhatsApp, o bien, llama al teléfono que aparece en el encabezado.